El estado de salud no es precisamente un estado, sino un dinamismo, un movimiento de adaptación permanente a lo real. Tenemos necesidades fundamentales que son estables, que no cambian, y existe una realidad exterior que cambia continuamente. Por lo tanto, si no encontramos una solución consciente y voluntaria, la biología se encarga de encontrar una solución inconsciente e involuntaria. Christian Fléche
Páginas
- Página principal
- ¿Qué es la Bioneuroemoción?
- Cursos Online
- ¿Qué es la enfermedad?
- Antecedentes
- Teorías y Metodologías
- El Sistema Nervioso
- Sentido biológico del síntoma
- Bio-Shock
- Inconsciente biológico
- La tríada biológica
- Las cuatro etapas de la biología
- Las Emociones- el Resentir
- Cómo se desencadena la enfermedad
- Proyecto Sentido
- Transgeneracional
- Las cinco Leyes Naturales de la "Nueva Medicina"
- Videos
- Algunas dudas que puedes tener
- Terapia de Integración Psico-Emocional
- Liberación de la Memoria Celular (CMR)
- Programa Cambio de Creencias y Educación de las Emociones
La Bioneuroemoción es el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta, esencial (el resentir) asociada al síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola. Enric Corbera
¿ PARA QUÉ MI BIOLOGÍA SE EXPRESA DE ESA MANERA?
Juana María Martínez Camacho
FORMACIÓN EN BIONEUROEMOCIÓN: acompañante en Bioneuroemoción.
Diplomada:
CP-1 Bases de Biodescodificación por la aeBNE (Asociación Española de Bioneuroemoción)
CP-2 PNL (Programación Neurolinguistica) e Hipnosis Ericksoniana aplicadas a la Biodescodificación (Bioneuroemoción).
CP-3 Formaciones Específicas en Biodescodificación (Bioneuroemoción)
tel. 653-936-074
Av. Sudamérica 7 (junto a Plaza Los Libertadores)
Roquetas de Mar- Almería- España
CONSULTAS PRESENCIALES Y POR SKYPE

jueves, 19 de enero de 2023
El corazón no entiende de razones, el corazón siente.
El estado de salud no es precisamente un estado, sino un dinamismo, un movimiento de adaptación permanente a lo real. Tenemos necesidades fundamentales que son estables, que no cambian, y existe una realidad exterior que cambia continuamente. Por lo tanto, si no encontramos una solución consciente y voluntaria, la biología se encarga de encontrar una solución inconsciente e involuntaria. Christian Fléche
No hay comentarios:
Publicar un comentario